martes, 27 de abril de 2010
= PROFESOR TAPIA =
y si no lo esta no pues lo tendre que hacer de nuevo
ia ya
adios
me komenta bonito
0ok
= PROFESOR TAPIA = *MAQUETA*
= PROFESOR TAPIA = *CONECTORES*
= PROFESOR TAPIA = *CABLES* *utp*
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3GSgfE8lYhaW3viW96351oEgQyVbzafKrc3Zw1fs35cY2sgUObhA3KuNYBOe5_oCWxFNk42XQm_pwnq-Vqor2rW4wmvhImt_bS4r3sHZV5ndgmITAvNeQ5VNiIvoyBlOE9GL_E3OrmIxx/s320/cat5-cable-with-rj45.jpg)
Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los pines o wiring pinout.
Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen usarse 8 pines (4 pares). Otras aplicaciones incluyen terminaciones de teléfonos (4 pines o 2 pares) por ejemplo en Francia y Alemania, otros servicios de red como RDSI y T1 e incluso RS-232.
Para usar con un HUB o SWITCH hay dos normas, la más usada es la B, en los dos casos los dos lados del cable son iguales:
Norma A
Blanco Verde
Verde
Blanco Naranja
Azul
Blanco Azul
Naranja
Blanco Marrón
Marrón
Norma B
Blanco Naranja
Naranja
Blanco Verde
Azul
Blanco Azul
Verde
Blanco Marrón
Marrón
= PROFESOR TAPIA = *CABLES* *fibra optica*
Los cables de fibra óptica proporcionan una altern
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5SVbg1tM6zx5xPJFN45bZmx5JXWfAwx1muHX0AYiJYSR51KE2b7vaSuf_ZHcwxeGUUy_c_UV6RLZdodQNMDrovU1MGC-yGp6PWxiNicyC7AeQRvUDAXBCbvVB-A-TrSBumtbC4yDARAbL/s320/optica.jpg)
Por otro lado, el peso del cable de fibra óptica es muchísimo menor que el de los coaxiales, ya que una bobina del cable de 8 fibras antes citado puede pesar del orden de 30 kg/km, lo que permite efectuar tendidos de 2 a 4 km de una sola vez, mientras que en el caso de los cables de cobre no son prácticas distancias superiores a 250 - 300 m.
La “fibra óptica” no se suele emplear tal y como se obtiene tras su proceso de creación (tan sólo con el revestimiento primario), sino que hay que dotarla de de más elementos de refuerzo que permitan su instalación sin poner en riesgo al vidrio que la conforma. Es un proceso difícil de llevar a cabo, ya que el vidrio es quebradizo y poco dúctil. Además, la sección de la fibra es muy pequeña, por lo que la resistencia que ofrece a romperse es prácticamente nula. Es por tanto necesario protegerla mediante la estructura que denominamos cable.
= PROFESOR TAPIA = *CABLES* *coaxial*
El conductor central puede estar constituido por un alambre sólido o por varios hilos retorcidos de cobre; mientras que e
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiltSm1VZkMdJBqUv1vIVM_-8ewhE8OQxf32hcrtxKj4DgWgkUIUGRW4HwQcUAvQCaAzFeGYhP13tTKaAoY803GLIEoiCzxAcdok-6OfqrDdzfvATsPsZVo4NyRb8_cRqTb7WeT21rPM3lu/s320/cables-coaxiales.jpg)
Debido a la necesidad de manejar frecuencias cada vez más altas y a la digitalización de las transmisiones, en años recientes se ha sustituido paulatinamente el uso del cable coaxial por el de fibra óptica, en particular para distancias superiores a varios kilómetros, porque el ancho de banda de esta última es muy superior.
= PROFESOR TAPIA = *CABLES*
El entrelazado de los cables disminuye la interferencia debido a que el área de bucle entre los cables, la cual determina el acoplamiento eléctrico en la señal, se ve aumentada. En la operación de balanceado de pares, los dos cables suelen llevar señales paralelas y adyacentes (modo diferencial), las cuales son combinadas mediante sustracción en el destino. El ruido de los dos cables se aumenta mutuamente en esta sustracción debido a que a
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIPIs2vyL1mxdtzTlOtbAVpRRSXkdltW0FwgeMQEqgqmAPtCRbBM-O6WdnJx4GItjNOOLNvCOYjLntnrkNNYSd-C2qWmPFO7hSrTjMDSm0nVIymrn1HXvoZCgafHVtS73qyhYnF680iSON/s320/000239612.jpg)
La tasa de trenzado, usualmente definida en vueltas por metro, forma parte de las especificaciones de un tipo concreto de cable. Cuanto menor es el número de vueltas, menor es la atenuación de la diafonía. Donde los pares no están trenzados, como en la mayoría de conexiones telefónicas residenciales, un miembro del par puede estar más cercano a la fuente que el otro y, por tanto, expuesto a niveles ligeramente distintos de IEM.
El cable de par trenzado debe emplear conectores RJ45 para unirse a los distintos elementos de hardware que componen la red. Actualmente de los ocho cables sólo cuatro se emplean para la transmisión de los datos. Éstos se conectan a los pines del conector RJ45 de la siguiente forma: 1, 2 (para transmitir), 3 y 6 (para recibir).
= PROFESOR TAPIA = *REDES*
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj70wrG-PJOUOI08rxROh8x-U4Fk1KcNKcwQ6Hd-cUVGTkwECWegYGch6xbfigXYgFwUdyRVV818hoQh6NnyGy8Ij_FM_ZUDXBSNoUf8j16EErNc2D96h4j7UWnQHdo92xYfHokbctSBE7t/s320/redes_computacion.png)
Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a distancia entre equipos autónomos (no jerárquica -master/slave-). Normalmente se trata de transmitir datos, audio y vídeo por ondas electromagnéticas a través de diversos medios (aire, vacío, cable de cobre, cable de fibra óptica, etc.).
Para simplificar la comunicación entre programas (aplicaciones) de distintos equipos, se definió el Modelo OSI por la ISO, el cual especifica 7 distintas capas de abstracción. Con ello, cada capa desarrolla una función específica con un alcance definido.
= PROFESOR TAPIA = *TOPOLOGIAS*
Anillo:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiA0PWj_558H-PSQsHTeaTLdU5-JAPkJad5wybJ5wKPRa2jPs0ARvm0bzJRs3AmIQXkkPxJ1xBw1MxjplUYtKweW9jyu7-aSq-_J-yPA00peDb8UaYX1rWN4vu5RAP0f4WU0HJyl3JQXpW3/s320/image003.gif)
Estrella :
La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado (Figura 2). Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red.
Bus:
Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable (Figura 3). A diferencia del anillo, el bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. Los nodos en una red de "bus" transmiten la información y esperan que ésta no vaya a chocar con otra información transmitida por otro de los nodos. Si esto ocurre, cada nodo espera una pequeña cantidad de tiempo al azar, después intenta retransmitir la información.
= PROFESOR TAPIA = *TOPOLOGIAS*
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoou1bAVcpAuscH3qnajyRH_BjH9PmmNm7lYqQBv_WdsGyLI-HgcRdTDFLyRJzKYQLIJ5FB4PO2PtRlEqDi7JmgY1ufP2KZ7MG3FKNa8jRP8GSko10Zl5IwFjSj-ezSdSkA2nFObTxF6Zh/s320/topologia_redes_estaticas.png)
= PROFESOR TAPIA =
VENTAJAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHHctn_mJTgvtrY6voMDHvEev0c5xBVLu2Bu2g0JovROjZZmO1ik3DDgllxdZT6w0vwXbVOr1zjoCYteZgYfv5UsMmUd931xYjnUa-PwWHXAAVIfnj_b7VgGnViMyH3g_-yqgw_eaXW1xS/s320/hl06_pc_ethernet_01.jpg)
Puede ser instalada en la mayoría de las redes actuales casi sin cambios en la infraestructura de la red.
Finalmente, Fast Ethernet tiene una bajo coste y es la solución más adoptada de las disponibles en el mercado.
CARACTERIZTICAS GENERALES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIFK2juDBDt2biTscMirOe9pqlq2SXD2rwe4vod7XUIR5WHzkDQd-uTypBo8LwKRsuM8nEH7ItQukxhDlU56xTdxBYFrepp3LrNQiKRjfcTfLypb6Wt3P1mV2CvRyJNMsvOx_PLYx2XOTD/s320/ethernet-cables.jpg)
La capa MAC se comunica con la física mediante una interfaz de 4 bits a 25 MHz de forma paralela síncrona, conocida como MII.
La interfaz MII puede tener una conexión externa, pero lo normal es hacer su conexión mediante ICs en el adaptador de red.
La interfaz MII establece como tasa máxima de bits de datos una velocidad de 100Mbit/s para todas las versiones de fast Ethernet.
Se puede observar que actualmente en redes reales la cantidad de datos que se envían por señal esta por debajo de este máximo teórico. Esto es debido a que se añadan cabeceras y colas en cada paquete para detectar posibles errores, a que ocasionalmente se puedan “perder paquetes” debido al ruido, o al tiempo de espera necesario para que cada paquete sea recibido por el otro terminal.
COBRE
100BASE-TX
100BASE-T4
100BASE-T2
FIBRA ÓPTICA
100BASE-FX
100BASE-SX
100BASE-BX
ETHERNET FAST
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjL_QhdoRyyWZuKu_oKmEaixnn3EOFXmaq2cu0QnW5vyysrUMnWmZWIJ5L-3ZS9M1-VD3bIxeqAtpZuMF4HlbMAozK4pyy3Xaax-k9OU55QvXhdqw2B7RU491YyE2v4KZokbDlSytEtxSFu/s320/wireless-connection.gif)
Debido al incremento de la capacidad de almacenamiento y en el poder de procesamiento, los Pc’s actuales tienen la posibilidad de manejar gráficos de gran calidad y aplicaciones multimedia complejas. Cuando estos ficheros son almacenados y compartidos en una red, las transferencias de un cliente a otro producen un gran uso de los recursos de la red.
Las redes tradicionales operaban entre 4 y 16 Mbps. Más del 40 % de todos los Pc’s están conectados a Ethernet. Tradicionalmente Ethernet trabajaba a 10 Mbps. A estas velocidades,dado que las compañías producen grandes ficheros, pueden tener grandes demoras cuando envían los ficheros a través de la red. Estos retrasos producen la necesidad de mayor velocidad en las redes.
Fast Ethernet no es hoy por hoy la más rápida de las versiones de Ethernet, siendo actualmente Gigabit Ethernet y 10 Gigabit Ethernet las más veloces.
Las redes tradicionales operaban entre 4 y 16 Mbps. Más del 40 % de todos los Pc’s están conectados a Ethernet. Tradicionalmente Ethernet trabajaba a 10 Mbps. A estas velocidades,dado que las compañías producen grandes ficheros, pueden tener grandes demoras cuando envían los ficheros a través de la red. Estos retrasos producen la necesidad de mayor velocidad en las redes.
Hoy en día se puede hacer la siguiente clasificación de las redes de protocolo Ethernet:
- Ethernet (también llamada Ethernet original): Hasta 10 mbps.- Fast Ethernet: Hasta 100 Mbps.- Gigabit Ethernet: Hasta 1000 Mbps.- 10 Gigabit Ethernet.
El incremento de las velocidades de los procesadores
El incremento de los usuarios de las redes
Las nuevas aplicaciones intensivas en ancho de banda usadas en las redes.
Cada uno de estos cambios añaden el incremento de carga localizada en la red.
Fast Ethernet fue instaurado en 1995, siendo la versión de Ethernet más rápida durante 3 años más, hasta que fue superada y reemplazada por la versión Gigabit Ethernet.
En su momento dos estándares de IEEE compitieron por el mercado de las redes de área local de 100 Mbps. El primero fue el IEEE 802.3 100BaseTX, denominado comercialmente Fast Ethernet, que utiliza el método de acceso CSMA/CD con algún grado de modificación, cuyos estándares se anunciaron para finales de 1994 o comienzos de 1995. El segundo fue el IEEE 802.12100BaseVG, adaptado de 100VG-AnyLAN de HP, que utiliza un método de prioridad de demandas en lugar del CSMA/CD. Por ejemplo, a la voz y vídeo de tiempo real podrían dárseles mayor prioridad que a otros datos. Esta última tecnología no se impuso, quedándose Fast Ethernet con casi la totalidad del mercado.
ETHERNET
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipx4a3MszTR8c5jIbZ9YAGtIS-5fby6DA897MA84EW9Bvz7_OAJCX3UqwQss8nSZtR0NcTCLbdTRWzQo-JOevVlRCqsuRmC__nGEs8JhZeGJ_RnNc9UTNosUDDgYavmF8eajwQXlaktzuc/s320/ethernet3.gif)
Las tecnologías Ethernet que existen se diferencian en estos conceptos:
Velocidad de transmisión
- Velocidad a la que transmite la tecnología.
Tipo de cable
- Tecnología del nivel físico que usa la tecnología.
Longitud máxima
- Distancia máxima que puede haber entre dos nodos adyacentes (sin estaciones repetidoras).
Topología
- Determina la forma física de la red. Bus si se usan conectores T (hoy sólo usados con las tecnologías más antiguas) y estrella si se usan hubs (estrella de difusión) o switches (estrella conmutada).
ESPECIFICACIONES
Velocidad de la exploración: 1,2–1,4 m/s, equivale aproximadamente a entre 500 rpm (revoluciones por minuto) y 200 rpm, en modo de lectura CLV (Constant Linear Velocity, 'Velocidad Lineal Constante').
Distancia entre pistas: 1,6 µm.
Diámetro del disco: 120 u 80 mm.
Grosor del disco: 1,2 mm.
Radio del área interna del disco: 25 mm.
Radio del área externa del disco: 58 mm.
Diámetro del orificio central: 15 mm.
Tipos de disco compacto:
Sólo lectura: CD-ROM (Compact Disc - Read Only Memory).
Grabable: CD-R (Compact Disc - Recordable).
Regrabable: CD-RW (Compact Disc - Re-Writable).
De audio: CD-DA (Compact Disc - Digital Audio).
Un CD de audio se reproduce a una velocidad tal que se leen 150 KB por segundo. Esta velocidad base se usa como referencia para identificar otros lectores como los de ordenador, de modo que si un lector indica 24x, significa que lee 24 x 150 kB = 3.600 kB/s, aunque se ha de considerar que los lectores con indicación de velocidad superior a 4x no funcionan con velocidad angular variable como los lectores de CD-DA, sino que emplean velocidad de giro constante, siendo el radio obtenible por la fórmula anterior el máximo alcanzable (esto es, al leer los datos grabados junto al borde exterior del disco).El área del disco es de 86,05 cm², de modo que la longitud del espiral grabable será de 86,05/1,6 = 5,38 km. Con una velocidad de exploración de 1,2 m/s, el tiempo de duración de un CD-DA es 80 minutos, o alrededor de 700 MB de datos. Si el diámetro del disco en vez de 120 milímetros fuera 115 mm, el máximo tiempo de duración habría sido 68 minutos, es decir, 12 minutos menos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBV18r158evrNybvZgS9fnxULhr-eBOu-6uJDxOayQMA0HmQnZcwByh65eqFCc6oO_79oD7962BB8lKUMjGDiYIgndYywHkCZWLoB5zcuZTY_V_7L3QRvHj95XhfzllfE_6VcENfzObuKh/s320/cd1.jpg)
Estos discos tienen una capacidad de 650 Megabytes de datos o 74 minutos de música de muy alta calidad. De un modo genérico podemos decir que el Compact Disc ha revolucionado el modo en que hoy dia se distribuye todo tipo de información electrónica. Hoy en día, sigue siendo el medio físico preferido para la distribución de audio.Los CD estándar tienen un diámetro de 12 centímetros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio (o 700 MB de datos). Los MiniCD tienen 8 cm y son usados para la distribución de sencillos y de controladores guardando hasta 24 minutos de audio o 214 MB de datos.
HISTORIA DEL CD
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguxamFm7SU8s8Y22cYaPea0bo_gPwl1xKYxRhTGULkPm5u7PQTEa7AFn7kkNwBCw7cK03I7zWoA0yMEa8J1jrCPKBIQRphkJodKcfye3QYolNCtQH7kxMD5gRHNWQt8rhImUo5R_Zgi72d/s320/6o3oies.png)
jueves, 15 de abril de 2010
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjICsz4lH7K68clfQ6v9BwFOe55PFVPOshD8tdTC1iVEwVVwVof7eBwnkv_PVV5myEsO_2iPToBPdmvxst2f8JeBjFdggfX1dyL3XCm-A016Wk19yfI6vU0uimXu0INDw9grwnDmB5XT81/s320/untitled.bmp)
Diagramas más comunes de configuraciones VPN de Cisco.
DMVPN
VPN Sitio-a-Sitio
Easy VPN Server
Diagramas más comunes de configuraciones VPN de Microsoft.
VPN sitio-a-sitio
Cliente de acceso remoto
Cada modelo de conexión tiene sus porqué de ese tipo de conexión, dependiendo del tipo cliente, localización gegráfica, ancho de banda, etc...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_YjLjs_jhdgUPoicC0Ml_doGIlUSXJBsD2_Ifk3d9PDUdNWqFCDDWGHuPN_StrNws_bKebeoypYh3S9j0zmwEQFgO7NFVn1T9cnx9T80eG6xDhjji8s_JJLylszRWCS8T0LBZfs5sC_lw/s320/initiation-images-vpnet.gif)
La palabra "túnel" se usa para simbolizar el hecho que los datos estén cifrados desde el momento que entran a la VPN hasta que salen de ella y, por lo tanto, son incomprensibles para cualquiera que no se encuentre en uno de los extremos de la VPN, como si los datos viajaran a través de un túnel. En una VPN de dos equipos, el cliente de VPN es la parte que cifra y descifra los datos del lado del usuario y el servidor VPN (comúnmente llamado servidor de acceso remoto) es el elemento que descifra los datos del lado de la organización.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjo_miO_K3-4A3q-vbS-9JY2x7rpTJ1vMt_mqOnG7tjEn_57r7MRQ5DDPQqSAO2_j-5zJ1ItpcOZSGYFDbIjFWUZkJjQAXaWio1124wLQO7C2vTqgNyfTaVGnZCVDCO3DBpT7SNJ7a5wv3Z/s320/vpnEJ.png)
Integridad, confidencialidad y seguridad de datos.
Las VPN reducen los costos y son sencillas de usar.
Facilita la comunicación entre dos usuarios en lugares distantes.
Se utiliza más en campus de universidades.
TIPOS DE CONEXION
Una conexión de acceso remoto es realizada por un cliente o un usuario de una computadora que se conecta a una red privada, los paquetes enviados a través de la conexión VPN son originados al cliente de acceso remoto, y éste se autentifica al servidor de acceso remoto, y el servidor se autentifica ante el cliente.
Conexión VPN router a router
Conexión VPN firewall a firewall
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsNYGgGpD_y6MIg3a_orbdtG-P8oGNc5-F2N7RfObL_y0jm6gp5EFIc38wSGopNISBVuqBYEoK5aSuovxlpE5Vd3KNIv7Ow6DOQjtOqVJyPL1-F_afg26-zEIWX3ZiZ-r1__ULqzAlLEYq/s320/vpn.gif)
VPN de acceso remoto
Es quizás el modelo más usado actualmente, y consiste en usuarios o proveedores que se conectan con la empresa desde sitios remotos (oficinas comerciales, domicilios, hoteles, aviones preparados, etcétera) utilizando Internet como vínculo de acceso. Una vez autentificados tienen un nivel de acceso muy similar al que tienen en la red local de la empresa. Muchas empresas han reemplazado con esta tecnología su infraestructura dial-up (módems y líneas telefónicas).
VPN punto a punto
Este esquema se utiliza para conectar oficinas remotas con la sede central de la organización. El servidor VPN, que posee un vínculo permanente a Internet, acepta las conexiones vía Internet provenientes de los sitios y establece el túnel VPN. Los servidores de las sucursales se conectan a Internet utilizando los servicios de su proveedor local de Internet, típicamente mediante conexiones de banda ancha. Esto permite eliminar los costosos vínculos punto a punto tradicionales, sobre todo en las comunicaciones internacionales. Es más común el siguiente punto, también llamado tecnología de túnel o tunneling.
Tunneling
Internet se construyó desde un principio como un medio inseguro. Muchos de los protocolos utilizados hoy en día para transferir datos de una máquina a otra a través de la red carecen de algún tipo de cifrado o medio de seguridad que dichos datos. Este tipo de técnica requiere de forma imprescindible tener una cuenta de acceso seguro en la máquina con la que se quiere comunicar los datos.
VPN interna VLAN
Este esquema es el menos difundido pero uno de los más poderosos para utilizar dentro de la empresa. Es una variante del tipo "acceso remoto" pero, en vez de utilizar Internet como medio de conexión, emplea la misma red de área local (LAN) de la empresa. Sirve para aislar zonas y servicios de la red interna. Esta capacidad lo hace muy conveniente para mejorar las prestaciones de seguridad de las redes inalámbricas (WiFi).
Un ejemplo clásico es un servidor con información sensible, como las nóminas de sueldos, ubicado detrás de un equipo VPN, el cual provee autenticación adicional más el agregado del cifrado, haciendo posible que sólo el personal de recursos humanos habilitado pueda acceder a la información.
VNP
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiw8BHrkUtLCQwho7KQ5SXRSlGA0CvlbUP5JQoRe6iK6TVGrMLJUPNcy2lE7h2F7Uy12_EjDRQMTeKoAA3vBrAgS6xHYcZ0ca9lFEbjIhyphenhyphenGxI4fvbLViTbY9QffPAzxgYlqrLODDFob5yLJ/s320/RedVPN.jpg)
Ejemplos comunes son, la posibilidad de conectar dos o más sucursales de una empresa utilizando como vínculo Internet, permitir a los miembros del equipo de soporte técnico la conexión desde su casa al centro de cómputo, o que un usuario pueda acceder a su equipo doméstico desde un sitio remoto, como por ejemplo un hotel. Todo ello utilizando la infraestructura de Internet.